Connect with us

Sin categoría

PRÓRROGA DE LA LICENCIA

Published

on

En Audiencia pública, Litoralgas destacó inversiones, calidad del servicio y expansión.

Entre los principales argumentos que brindó la empresa, se destacan el cumplimiento sostenido de las obligaciones contractuales, la inversión llevada a cabo en infraestructura, una marcada mejora en la calidad del servicio y una expansión que triplicó la cantidad de usuarios desde 1992.

Litoralgas participó hoy de la Audiencia Pública convocada por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), con el objetivo de presentar formalmente su solicitud de prórroga del contrato de licencia para la prestación del servicio público de distribución de gas por redes, conforme a lo establecido en la Ley 24.076 y en las Reglas Básicas de la Licencia de Distribución.

La exposición estuvo a cargo de Daniel Molinari, gerente de Asuntos Regulatorios y apoderado de la compañía, quien señaló que la distribuidora ha operado el sistema “con los más altos estándares de seguridad, eficiencia y calidad” durante los 32 años que lleva a cargo del servicio.

 

Infraestructura, cobertura y compromiso con la comunidad

Desde el inicio de su operación en 1992, Litoralgas ha consolidado una infraestructura integrada hoy por de 13.600 kilómetros de redes y gasoductos, atendiendo a más de 765.000 usuarios en 129 localidades. Actualmente, el servicio llega a 2,5 millones de personas en la región, representando el 8% de los usuarios del país y el 11% del volumen de gas distribuido.

La compañía emplea a más de 420 trabajadores directos y genera aproximadamente un equivalente a 300 empleos indirectos. En su vínculo con la comunidad se destaca el programa educativo “El Gas llega a la escuela”, en el que, desde hace más de 15 años, empleados, de manera voluntaria, llevan el mensaje de la seguridad y la prevención y cada año alcanza a más de 2.700 estudiantes de escuelas primarias.

 

Más inversiones para los próximos cinco años

A lo largo de estos 32 años, Litoralgas invirtió más de 460 mil millones de pesos en el desarrollo de su sistema tanto en seguridad y confiabilidad como en expansión para reforzar o llevar el gas a nuevas localidades. A esto se sumarán otros 126 mil millones en el próximo quinquenio 2025-2029, en el marco de la reciente Revisión Quinquenal de Tarifas. Estas cifras reflejan un compromiso sostenido con el crecimiento, que ha llevado a triplicar la cantidad de clientes e infraestructura desde el inicio de la concesión, superando ampliamente el promedio nacional.

 

Mejoras en calidad y cumplimiento regulatorio

Molinari subrayó que la empresa ha cumplido con todas las exigencias regulatorias, incluyendo las inversiones obligatorias, la presentación de información, el pago de tasas y el mantenimiento del sistema conforme a las normas del ENARGAS.

En los últimos diez años, el índice de reclamos por cada mil usuarios se redujo un 65%, mientras que la satisfacción de los clientes se mantuvo siempre por encima del valor de requerido por ENARGAS. En el ranking de calidad técnica del ente regulador, Litoralgas se ubicó durante los últimos 13 años entre las tres mejores distribuidoras del país.

“Solicitamos esta prórroga con la convicción de haber cumplido con todas las obligaciones de nuestra licencia y de estar en condiciones de seguir prestando el servicio con el mismo compromiso que nos guía desde 1992”, afirmó Molinari, y remarcó la importancia de contar con reglas claras y estables para continuar invirtiendo.

El informe completo presentado por Litoralgas se encuentra disponible en la página web de ENARGAS.

 

Acerca de Litoralgas

Litoralgas es la distribuidora de gas natural por redes de las provincias de Santa Fe y el norte de Buenos Aires. Con más de 13 mil kilómetros de infraestructura, presta servicio en 129 localidades, abasteciendo a clientes residenciales, comerciales e industriales.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin categoría

LITORAL GAS INFORMA:

Published

on

By

Litoralgas avanza con las obras contempladas en su Plan 2025-2029. Las tareas para conectar Albarellos y Uranga a la red de gas natural ya están en ejecución, y en Santa Teresa está en desarrollo la ingeniería de detalle. Estas obras, junto con las destinadas a seguridad y confiabilidad, representan una inversión superior a los 126 mil millones de pesos y permitirán incorporar 52.000 nuevos clientes en 28 localidades.

 

Desde la empresa señalaron que la aplicación plena del marco regulatorio, tras la aprobación de la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT), permitió proyectar un nivel sostenido de inversiones para el quinquenio.

 

La primera fase del plan, que incluye inversiones obligatorias por 65 mil millones de pesos y fue aprobada por el ENARGAS, ya está en ejecución. El gasoducto que unirá Albarellos y Uranga está en construcción y presenta un avance del 40%. La obra de ampliación de la estación reguladora de Acebal para abastecer a Pavón Arriba se iniciará en julio. En tanto, el proyecto de conexión de Santa Teresa está en etapa de ingeniería de detalle y los trabajos en campo comenzarán en septiembre.

Esta etapa también prevé la finalización del Gasoducto Regional Centro II (GRCII), cuya puesta en servicio está proyectada para 2027. Con una extensión de 140 km, beneficiará a 28 mil hogares de Sunchales, Rafaela, Esperanza y otras localidades sobre su traza.

 

La segunda fase contempla una inversión de 61 mil millones de pesos. Permitirá ampliar el sistema de distribución en 21 localidades, incluyendo a las que aún no cuentan con el servicio: Máximo Paz, Alcorta, Peyrano, Zavalla, Pueblo Esther, General Lagos, Arroyo Seco, Ibarlucea, Santa Fe, Hughes, Carmen, Teodelina, Melincué, Labordeboy, Armstrong, Cañada de Gómez, Ataliva, Bella Italia, Pilar, Nuevo Torino y Felicia.

 

“Estamos preparados para operar nuevas obras que, una vez finalizadas, se incorporarán al sistema, como las del Gasoducto Regional Centro II que tenemos previsto finalizar y los gasoductos Gran Rosario, Regional Sur y el que abastecerá a Pavón Arriba que operaremos cuando sean finalizados por la provincia de Santa Fe”, subrayaron desde Litoralgas.

Estas obras apuntan a mejorar el acceso al servicio y acompañar el desarrollo económico de las comunidades, mediante infraestructura energética que responda a las necesidades actuales y futuras.

 

Además de las obras de expansión, que representan el 66% de la inversión total (más de 83 mil millones de pesos), Litoralgas tiene en marcha otras intervenciones orientadas al mantenimiento y la mejora de la confiabilidad de sus instalaciones en toda la provincia de Santa Fe y el norte de Buenos Aires. Estas tareas demandarán más de 43 mil millones de pesos.

Estas obras simbolizan un avance clave para mejorar la calidad de vida de las personas y promover el crecimiento productivo de las comunidades, dotándolas de la infraestructura energética necesaria para su desarrollo.

 

Detalles de la primera etapa en marcha

 

Gasoducto Albarellos–Uranga (Departamento Rosario):
Este nuevo ramal, de aproximadamente 14 kilómetros, partirá del sistema existente en Villa Amelia–Coronel Domínguez y permitirá abastecer a 500 hogares, industrias y comercios.
En Uranga, el suministro de gas natural reemplazará al actual sistema basado en gas licuado de petróleo (GLP). Además, se modificará la estación reguladora de presión existente para adaptarla al nuevo servicio.
En Albarellos, se construirá una nueva estación reguladora de presión que permitirá asegurar condiciones óptimas de operación.

Gasoducto a Santa Teresa (Departamento Constitución):
La obra contempla la construcción de un gasoducto de 15 kilómetros, paralelo a la Ruta Provincial N° 90, con punto de partida en el gasoducto existente a la altura de Sargento Cabral, construido por Litoralgas en el marco de la anterior revisión tarifaria. También se construirá una nueva estación reguladora de presión. Esta obra permitirá llevar el servicio a más de 1.000 hogares y empresas de la localidad.

 

Acerca de Litoralgas

Litoralgas es la distribuidora de gas natural por redes de las provincias de Santa Fe y el norte de Buenos Aires. Con más de 13 mil kilómetros de infraestructura, presta servicio en 130 localidades, abasteciendo a más de 765.000 clientes residenciales, institucionales, comerciales e industriales.

Continue Reading

Sin categoría

🔴 MORATORIA MUNICIPAL: Todo lo que tenés que saber 👇🏻

Published

on

By

Tuvimos la palabra por #FmTiempo de Mariana Juliano, directora de Recursos Municipales, quien explicó detalladamente el tema de la moratoria, tanto para las tasas tributarias como para las multas o infracciones.

“Hoy tenemos dos moratorias vigentes: una abarca todas las tasas tributarias y otra especial para multas o infracciones. Es hasta el 31 de julio la moratoria”.

“Con respecto a las tasas tributarias, el capital queda como está; lo que se condona son los intereses”.

“Es el 80% de los intereses al contado; de dos a seis cuotas, el 60%; de siete a doce cuotas, el 40% de los intereses; de trece a veinticuatro, que sería el máximo, el 20%”.

“Para entrar a la moratoria es tener al día los últimos dos meses”.

“Con cualquier Visa lo podés hacer en dos pagos sin interés”.

“Con respecto a las infracciones o multas, el pago contado les saca el 50% del capital más el 100% de los intereses. El que tenga multa, que aproveche la moratoria”.

“De dos a seis cuotas mensuales y consecutivas, les saca el 50% del capital y el 50% de los intereses”.

“De siete a doce cuotas, que sería el máximo, el 50% solo del capital y sin condonación de recargos e intereses. Los intereses los tienen que pagar sí o sí”.

“La moratoria cae cuando tiene tres cuotas vencidas. Cada cuota tiene tres vencimientos”.

“Pueden llamar a ese número: 3329361978, o se acercan a la municipalidad. Estamos de 7 a 12 hs”.

Tiemponoticias.com.ar

Www.Tiemponoticias.com.ar

Noticias Baradero

Continue Reading

Sin categoría

Nuevo ranking de intendentes del Conurbano: cambios importantes en la cima y el fondo

Published

on

By

CB Consultora Opinión Pública difundió su ranking mensual de imagen de intendentes del Conurbano bonaerense, correspondiente al mes de mayo. La medición se realizó entre el 17 y el 20 de mayo en 24 municipios del Gran Buenos Aires, con entre 572 y 710 casos por distrito y un margen de error de entre 3% y 4%.

La encuesta vuelve a confirmar que los jefes comunales suelen tener niveles de imagen más altos que los dirigentes nacionales en sus propios territorios. En esta edición, 14 de los 24 intendentes evaluados obtuvieron saldo positivo.

Uno de los datos destacados es el cambio en la cima del ranking: quien lideraba en abril, Julio Zamora (Tigre), bajó al quinto lugar, mientras que el intendente de Pilar, Federico Achával, se ubicó primero. También hubo modificaciones en el fondo de la tabla, donde ahora figura Andrés Watson (Florencio Varela).

Además, se registraron movimientos importantes: el intendente que más creció fue Gustavo Menéndez (Merlo), con una suba de +2,8 puntos, mientras que Juan Andreotti (San Fernando) fue el que más cayó, con -2,1 puntos respecto a la medición anterior.

A continuación, el listado completo de intendentes según su imagen positiva:
1. Federico Achával (Pilar, peronista) – 63,8%
2. Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas, peronista) – 63,5%
3. Fernando Gray (Esteban Echeverría, peronista) – 63,2%
4. Diego Valenzuela (Tres de Febrero, libertario) – 63%
5. Julio Zamora (Tigre, peronista) – 62,5%
6. Jaime Méndez (San Miguel, ex Juntos por el Cambio) – 60,6%
7. Soledad Martínez (Vicente López, PRO) – 57,5%
8. Federico Otermín (Lomas de Zamora, peronista) – 54,3%
9. Mariel Fernández (Moreno, peronista) – 53,7%
10. Mayra Mendoza (Quilmes, peronista) – 51,4%
11. Juan José Mussi (Berazategui, peronista) – 51,1%
12. Juan Andreotti (San Fernando, peronista) – 50,2%
13. Mariano Cascallares (Almirante Brown, peronista) – 48,5%
14. Fernando Espinoza (La Matanza, peronista) – 46,8%
15. Lucas Ghi (Morón, peronista) – 46,3%
16. Ramón Lanús (San Isidro, PRO – bullrichista) – 45,2%
17. Mario Ishii (José C. Paz, peronista) – 45%
18. Gustavo Menéndez (Merlo, peronista) – 44,6%
19. Jorge Ferraresi (Avellaneda, peronista) – 44,1%
20. Fernando Moreira (San Martín, peronista) – 42,8%
21. Julián Álvarez (Lanús, peronista) – 42,5%
22. Pablo Descalzo (Ituzaingó, peronista) – 39,2%
23. Damián Selci (Hurlingham, peronista) – 38,5%
24. Andrés Watson (Florencio Varela, peronista) – 37,9%

 

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2024 Tiempo Noticias